ESTAS SON LAS NUEVAS REGLAS DE CONVIVENCIA SOCIAL QUE RIGEN DESDE HOY 1 DE JULIO EN PERÚ
El pasado viernes, el Ejecutivo publicó la norma que prorrogaba el estado de emergencia hasta el próximo 31 de julio “por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19”. De esta forma, la cuarentena pasaba de ser general a focalizada, a excepción de siete regiones.
La disposición, publicada en una edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, entrará en vigencia a partir del 1 de julio. A continuación, respondemos las dudas sobre sus principales disposiciones y cambios respecto a las medidas vigentes:
1. ¿En qué horario se prohíbe la circulación de las personas?
La reactivación de las actividades económicas conllevó a un incremento en la circulación de ciudadanos. No obstante, se instó a la población a seguir cumpliendo el aislamiento “en la medida de lo posible” e ir retomando sus labores con responsabilidad.
Por ello, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) se mantendrá en todo el territorio nacional, pero con una modificación horaria: ahora regirá desde las 10:00 p.m. hasta las 4 a.m. Se han eliminado las restricciones que existían para los domingos. La población podrá circular esos días a excepción del horario dispuesto para el toque de queda.
Esta norma no se aplicará en Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash por ser zonas donde la pandemia está en crecimiento. En estas regiones, el toque de queda será de 8:00 p.m. a 4 a.m. Los domingos,regirá todo el día.
Durante ese horario, se prohíbe el libre tránsito de los ciudadanos, a excepción de personal necesario para actividades consideradas esenciales, como la prestación de servicios de abastecimiento de alimentos, energía eléctrica, saneamiento y actividades conexas detalladas en el decreto.
Además, se permite el desplazamiento de personas que requieran asistencia médica urgente y la adquisición de medicamentos. Las farmacias y boticas podrán brindar atención en este período.
La Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, verificará el cumplimiento de estas medidas.