CONGRESO APRUEBA ELIMINAR LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA
El pleno del Congreso aprobó la noche del jueves —por 103 votos favor, 14 en contra y 3 abstenciones— el dictamen de la Comisión de Constitución que elimina la inmunidad parlamentaria. Como se trata de una reforma constitucional, el texto deberá ser ratificado en una siguiente legislatura con el respaldo de, por lo menos, 87 legisladores.
Votaron en contra legisladores de Fuerza Popular (7), Acción Popular (2), UPP (3), Frepap (1) y no agrupados (1). Ellos son:
Votaron en contra | |
---|---|
Fuerza Popular | Diethell Columbus Murata |
Fuerza Popular | Marcos Pichilingue Gómez |
Fuerza Popular | Gilmer Trujillo Zegarra |
Fuerza Popular | Valeria Valer Collado |
Fuerza Popular | Mártires Lizana Santos |
Fuerza Popular | Miguel Vivanco Reyes |
Fuerza Popular | Carlos Mesía Ramírez |
Acción Popular | Manuel Merino de Lama |
Acción Popular | Rosario Paredes |
UPP | José Vega Antonio |
UPP | Edgar Alarcón Tejada |
UPP | Posomoscrowte Chagua |
Frepap | Richard Rubio Gariza |
No agrupados | Martha Chávez |
El texto, modifica el artículo 93 de la Carta Magna, al determinar que los procesos por delitos comunes impulsados en contra de los congresistas durante el ejercicio de su mandato “es de competencia” de la Corte Suprema de Justicia, mientras que las imputaciones anteriores a asumir el cargo quedan en las manos de un “juez penal ordinario”.
La nueva fórmula mantiene que los parlamentarios “no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación”. Y, además, remarca que “no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones”.
El presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, decidió incluir dos propuestas en un texto sustitutorio: La primera, que “los magistrados del Tribunal Constitucional y el defensor del Pueblo gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas”, a sugerencia del acciopopulista Luis Roel Alva.
El Comercio